Desigualdad Salarial, por genero
- Carina Castillo
- 31 ago 2021
- 1 Min. de lectura
Estudios recientes, indican que las mujeres mexicanas ganan menos que los hombres con un ingreso promedio de 6,700 pesos en comparación con 8,000 pesos, que es el promedio de lo que ganan los hombres.
En el sector comercio, la brecha alcanza 33%, mientras que en el sector servicios, la brecha es de 22%.
En el sector de manufacturas, la brecha de salario es de 23%.
Pero ¿por qué la brecha salarial en México es tan drástica?
La discriminación en el lugar de trabajo. La diferencia en los sectores laborales en los que históricamente se han desempeñado los hombres. La escasa participación de las mujeres en puestos de liderazgo y de alta dirección. La falta de políticas de conciliación de
la vida personal y profesional.
Se dice que las principales causas de la brecha salarial son la discriminación directa, las dificultades para conciliar vida familiar y laboral, los distintos tipos de trabajo realizados y el denominado techo de cristal.
Aunque yo no entiendo porque el lugar de la mujer en mandos altos es limitada, si somos organizadas, planificadoras, exactas, altamente competitivas.
Será que podemos gobernar el mundo de mejor manera?

Comentarios